Camarón y su influencia en el flamenco
Camarón de la Isla es la figura más reconocida, emblemática e influyente del flamenco. Su arte y su particular forma de hacer flamenco, con un estilo personal y renovador, sigue encandilando, aun después de su muerte, a los aficionados al flamenco.
Camarón de la Isla, toda una vida dedicada al flamenco
Camarón de la Isla es el nombre artÃstico de José Monge Cruz, que nació en San Fernando, Cádiz, en 1950, en el seno de una familia gitana. Su nombre artÃstico lo tomó del apodo que le puso su tÃo, Camarón. El complemento De la Isla proviene de la Isla de León, una de las islas de la bahÃa gaditana a la que pertenece San Fernando.
Muy pronto adoptó ese nombre y con él ha sido conocido y ha pasado a la historia, pues poca gente conoce su verdadero nombre. Aunque comenzó a cantar con tan sólo cinco años, ganó premios de cante y recorrió España y Europa en giras con el conocido cantante Juanito Valderrama, no es hasta 1968, que se convierte en fijo en el tablao Torres Bermejas de Madrid.
A partir de entonces, su éxito comienza a crecer y forma un dúo con el guitarrista Paco de LucÃa. Su disco La leyenda del tiempo, editado en 1979, supone un gran cambio y revolución en el mundo del flamenco, ya que en su música y composición incluye sonidos cercanos al rock y al jazz. Además, este disco supone un homenaje al poeta granadino Federico GarcÃa Lorca. Por otro lado, en este momento se une al guitarrista Tomatito, con el que cosecharÃa grandes éxitos. Su disco Soy gitano (1989) se convierte en el disco de flamenco más vendido de la historia.
En él colaboró el gran artista Vicente Amigó, por lo que dos de los grandes del flamenco unieron su arte en uno de los mejores trabajos de la historia de este arte. Su último disco, Potro de rabia y miel, publicado en 1992, pocos antes de su muerte por un cáncer de pulmón y por su adicción a las drogas.
Camarón de la Isla es una gran leyenda del flamenco que recibió numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Cante de la Cátedra de FlamencologÃa y Estudios Folclóricos de Jerez, que recibió con tan sólo 25 años, y la Llave de Oro de Cante Flamenco, un premio póstumo por su gran aportación al flamenco.
Además, es Hijo Predilecto de su tierra natal, San Fernando. También ha recibido numerosas medallas, como la Medalla de Oro de AndalucÃa y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Aunque ya en vida contó con un gran éxito y reconocimiento, su muerte a tan temprana edad lo convirtieron en la leyenda que hoy en dÃa es.
El cante de Camarón de la Isla
El estilo favorito de Camarón de la Isla fue la bulerÃa, aunque también cantó tangos, fandangos, rumbas, sevillanas y peteneras. La influencia de Camarón se deja ver, sobre todo, en el nuevo flamenco. Su melodÃa acompasada con toques de jazz, soul y rock aparece en los trabajos de artistas como Diego Cruz, Chambao o Enrique el Piculabe son algunos de los más influenciados. Pero el cante de Camarón no se ha vuelto a repetir, su influencia está latente, pero su flamenco es único.