Cómo se percibe el flamenco desde otros países

El flamenco es el estilo de música y danza español más reconocido y apreciado a nivel internacional. En cualquier país extranjero se conoce el flamenco y se admira. Por ello es común que los extranjeros que visitan España asistan a espectáculos en directo para disfrutar en vivo de este arte.

La visión del flamenco en el extranjero

El flamenco es un arte que se relaciona con la cultura y la historia de España. Fuera de nuestro país existe una percepción de España asociada a tres grandes tópicos: flamenco, el arte del toreo y la paella.

Aunque es cierto que estos elementos forman parte de la cultura española, los españoles no quieren ser reconocidos únicamente por esto, lo que resulta harto difícil, pues las empresas turísticas suelen mostrar siempre esto a sus clientes extranjeros.

Es tan popular el flamenco a nivel internacional que algunos extranjeros no conocen al Rey de España, pero serían capaces de reconocer una manifestación de música o baile flamenco.

Además de la difusión internacional con la que contó el flamenco en el siglo XIX, los grandes bailaores, músicos y cantaores españoles han contribuido a su expansión.

El flamenco es una de las imágenes que nuestro país ofrece al exterior, hasta el punto de convertirlo en un importante atractivo turístico que formará parte como uno de los ejes temáticos de la promoción de Madrid para las Olimpiadas de 2023.

En España se sabe que el flamenco gusta en todo el mundo, por ello tratan de difundirlo y explotar su gran potencial turístico.

Los cafés cantantes, surgidos en el siglo XIX para la difusión del arte flamenco, son hoy en día los conocidos tablaos flamencos en los que se hacen representaciones y que cuentan con numeroso público extranjero.

La gran mayoría de los extranjeros admiran el flamenco, independientemente de su nacionalidad, aunque es cierto que en algunos países es más apreciado que en otros, como por ejemplo en Japón, China, Rusia, Estados Unidos, Francia y en la mayoría de países latinoamericanos, ya que éstos se identifican mucho con la cultura y la tradición españolas. Asimismo, en muchos países extranjeros existen grupos y asociaciones de flamenco, entre los que cabe destacar la Asociación Nacional de Flamenco de Taiwán y La Escuela de Baile Flamenco, en Rusia, país que acogió el año pasado el primer festival de flamenco.

Por último cabe hacer mención a cierto error difundido en el extranjero con respecto al flamenco, ya que muchas personas tienden a confundir las sevillanas con flamenco, lo que los artistas y eruditos flamencos detestan, pues aunque comparten algunos rasgos, se trata de cosas totalmente distintas: el flamenco es un arte único con personalidad y carácter propio, un arte que incluso los mejores folcloristas andaluces no saben interpretar porque el flamenco, como dicen sus adeptos, hay que llevarlo dentro, hay que sentirlo.

Las sevillanas, un género reconocido y apreciado, forman parte del folclore andaluz, no son un arte en sí mismas.

Artistas flamencos más internacionales

Son muchos los artistas que han llevado el flamenco fuera de nuestras fronteras. Uno de los más importantes es Joaquín Cortés, que con su flamenco renovador ha actuado en todo el mundo. También Paco de Lucía y Camarón han dejado huella en el extranjero. Sara Baras y Estrella Morente son las flamencas más reconocidas a nivel mundial.